Por Quien me Preocupo
Convertirse en padre/madre implica un verdadero reto ambiental. Los niños requieren una inversión constante de ropa y zapatos, asientos para el automóvil, libros y juguetes. Sin embargo, es posible lograr una vida familiar respetuosa con el medio ambiente. A continuación se presentan algunos consejos para comenzar tu camino. La crianza de los hijos puede ser un trabajo duro en sí mismo, por lo que es importante no presionarse demasiado. Como ha dicho la bloguera medioambiental Anne Marie Bonneau: “No necesitamos un puñado de personas que sean 100% sostenibles. Necesitamos que millones de personas lo hagan de manera imperfecta ”.
Considera las recomendaciones a continuación para obtener más información.
Utiliza Pañales Ecológicos
4.500 cambios de pañales es el número aproximado con el que tendrás que lidiar en los primeros tres años de la vida, por ello la elección del tipo de pañal a utilizar es importante. Los desechables actuales son una especie de obra maestra; adaptado al género y la edad, a prueba de fugas y relleno con un gel que absorbe la humedad para mantener la piel seca. Sin embargo, todos ellos terminan en un vertedero, donde pueden tardar hasta 500 años en descomponerse.
Teniendo esto en cuenta, algunos padres eligen pañales ecológicos desechables, que ofrecen la comodidad de un pañal desechable estándar pero con un método de producción y eliminación más respetuoso con el medio ambiente. Otra opción son los pañales reutilizables, que no llegan a los vertederos y se pueden usar para más de un niño. Están hechos de tejidos naturales (algodón orgánico, pañales de cáñamo y bambú, y sobre-pantalones impermeables de lana orgánica), son fáciles de poner y se pueden lavar a máquina.
Toma Prestado
Reduce las compras pidiendo prestado o alquilando siempre que sea posible. Las bibliotecas son uno de los mejores recursos para pedir libros prestados; en ellas además podrás encontrar libros con temas ambientales apropiados para cada edad. También puedes adquirir el hábito de pedir prestados o intercambiar libros y juguetes con amigos y otras familias.
Es un poco más difícil pedir prestados juguetes que libros. Sin embargo, también puedes pasar tiempo en ludotecas o comprar juguetes de segunda manó y donarlos cuando ya no se usen.
Evita los Artículos de Género
Trata de evitar los juguetes y la ropa de género, ya que son una gran fuente de desperdicio. Hace una generación, los juguetes como bicicletas y scooters, y la ropa como camisetas y pijamas, a menudo se vendían en colores neutros como el amarillo, el rojo y el verde. Hoy en día, tienden a venderse en estilos de género y colores como el rosa y el azul. Esto se debe a que los especialistas en marketing se han dado cuenta de que un padre o madre que compra, por ejemplo, una bicicleta rosa para una hija puede mostrarse reacio a ceder esa bicicleta al hermano menor de la niña. Se compra una bicicleta azul y se venden dos bicicletas en lugar de una. Para contrarrestar este desperdicio, comprar artículos unisex es una buena manera de hacerlo.
Gasta en lo que Dura
Finalmente, si vas a gastar tu dinero en algo nuevo, busca artículos que estén diseñados para durar y sean más sostenibles, por ejemplo AQUÍ tienes una lista de marcas de juguetes sostenibles. Algo que está bien hecho puede costar más, pero es probable que se use para varios niños en comparación con una alternativa más barata, que puede romperse con más facilidad e ir directamente al vertedero. Cuando ya no sean útiles ciertas prendas de ropa, libros y juguetes, déselos a otra persona o dónalos.
Repara y Reutiliza
Los niños, especialmente los más pequeños, pueden ser destructivos, así que adquiere el hábito de reparar y reutilizar, en lugar de reemplazar. YouTube es un excelente recurso con su multitud de videos que te guiarán a través del mantenimiento, reparación y reciclaje de varios objetos. Sólo recuerda, es mejor que un profesional repare ciertos artículos, como sillas altas y cochecitos, por razones de seguridad.
Aprende a Reciclar
Cuando un artículo llega al final de su vida útil, recíclalo siempre que sea posible. Algunos productos para bebés, como las sillas del coche y los carritos, pueden ser difíciles de reciclar porque están hechos de una mezcla de materiales. En estos casos, llévalo al punto limpio o de reciclaje de tu ciudad y entregarlo ahí, para que se encarguen de continuar con el proceso de deshecho. La segunda opción, es investigar si existe un hospital, fundación o asociación a la cual donarlo para fines educativos.
Dar Buen Ejemplo
Si ya llevas un estilo de vida relativamente ecológico, los niños pensarán que es normal hacer cosas como reciclar, reutilizar, andar en bicicleta o caminar en lugar de ir en coche, etc. Hacer que tu hijo participe en las decisiones ambientales dentro de la familia es importante para que pueda seguir estos valores y transmitirlos a amigos, compañeros de clase, maestros y otras personas. También podrías involucrarte con tu escuela.
Inspira el Amor por el Planeta
Enseña a tu hijo por qué se tiene que preocupar por el medio ambiente y de esta forma ya está encaminado hacia una vida familiar más ecológica. Cuando los niños realmente ven, sienten y experimentan, comienzan a comprender por qué tomamos decisiones más ecológicas. Por lo tanto, deja el coche en casa e intenta salir a caminar o andar en bicicleta regularmente para enseñarle la belleza de la naturaleza, alimentar a los pájaros, trepar a los árboles, rodar por las colinas, chapotear en los charcos, estrujar las hojas y mirar el cielo. Al recoger la basura mientras camina con los niños también les estás mostrando, sin decir una palabra, que el medio ambiente es importante.
Comparte Responsabilidades
Muestra a tus hijos cómo funciona la casa y hazles participar en conversaciones al respecto. Muéstrales cómo y dónde reciclar, o incluso hacer compost. Explícales por qué es una buena idea ahorrar energía apagando las luces cuando sales de una habitación, o cerrando los grifos para ahorrar agua cuando se cepillan los dientes o tomando duchas cortas o baños con poca agua. Trata de evitar los artículos de un solo uso, enviándolos a la escuela con botellas de agua reutilizables y bolsas de papel o cajas de almuerzo, en lugar de alimentos empaquetados o envueltos en film transparente.
Explícale por qué un mueble de segunda mano, un juguete o un jersey puede ser mejor que uno nuevo, o por qué está usando un producto de limpieza ecológico o colgando la ropa para que se seque en lugar de secarla en la secadora. A medida que crezcan, haz que tomen parte en las principales decisiones de compra para la casa, por ejemplo plantearse primero si es necesario comprar un coche o un lavavajillas y, de ser así, si puedes encontrar uno que sea menos dañino para el medio ambiente.
Aprende de tu Hijo
Al fin y al cabo, un niño en crecimiento que esté comprometido con su entorno probablemente tendrá las ideas más innovadoras y grandiosas para su familia.
Categoría Anterior
Siguiente Categoría
Sigue nuestras redes sociales
© 2021 Act Now | Política de Privacidad