Donde Trabajo/Aprendo

Se necesita un cambio en todos los lugares de trabajo para cumplir con nuestros compromisos de lucha contra el cambio climático. Además, también puede aportar grandes beneficios a tu bienestar y productividad personal.

Ya sea que trabajes en una oficina, tienda, hospital, escuela, fábrica o granja, se aplican algunos principios generales:

  • Piensa en cómo tus acciones tienen un impacto en el clima y la naturaleza.
  • Discute sobre ellos con tus compañeros de trabajo y/o jefes.
  • Busca formas en las que puedas tomar medidas, comenzando con pasos pequeños, que conduzcan a acciones más amigables con el medio ambiente siempre que sea posible.
  • Informa al representante de tu empresa sobre la posibilidad de unirse a una alianza para que la actividad empresarial sea acorde con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Como empresario tienes la posibilidad de revisar todo el enfoque de tu negocio, desde tus cadenas de suministro hasta el impacto a largo plazo de tus productos o servicios. Ponte en contacto con un consultor de sostenibilidad que pueda brindarte asesoramiento experto sobre cómo hacer la transición de tu negocio a un modelo circular bajo en carbono. El libro ‘Economía Rosquilla’ de Kate Raworth es una excelente introducción a este concepto revolucionario.

Considera las recomendaciones a continuación para implementar prácticas de trabajo sostenibles.

Principios Generales

  • Comprométete con el cambio leyendo sobre los problemas climáticos y su efecto en las personas y el planeta.
  • Discútelo con otros. Iniciar esta conversación puede ser difícil, así que busca un grupo de compañeros de trabajo con ideas afines y construye a partir de ahí.
  • Establece una red para crear conciencia y cambiar el comportamiento en tu lugar de trabajo. Identifica qué puedes cambiar en tu lugar de trabajo y hazlo realidad creando opciones más sostenibles y explicando por qué son importantes. Aumenta la conciencia y la comprensión de los problemas de sostenibilidad invitando a oradores.
  • Reduce el desperdicio. Por ejemplo, deja de usar vasos desechables no compostables en las salas de profesores / comedores. ¡Trae el tuyo propio!
  • Apaga las luces y el equipo cuando no los necesitas.

Trabajando en la Oficina

  • Reduce el uso de papel a la hora de imprimir y aprovecha ambos lados de las hojas.
  • Apaga la cámara durante las conferencias telefónicas en línea para reducir la huella de carbono.
  • Apaga los ordenadores y monitores al final del día, en lugar de dejarlos en modo de espera.
  • Nomina a un colega para que se convierta en el líder de sostenibilidad durante la semana.

Educación

Los profesores/as tienen un papel único en la formación de las mentes de los futuros ciudadanos, los más afectados por el cambio climático.

  • Como profesor/a, alumno/a o padre/madre de alumno/a informa a tu centro escolar de la posibilidad de unirse a una red escolar para sostenibilidad de tu comunidad autónoma.
  • Busca recursos sobre cómo poner el práctica la educación para la sostenibilidad en el alumnado.
  • Enseña desde una perspectiva más cercana y amigable con el medio ambiente. Por ejemplo: hacer excursiones al campo y enseñar el ciclo de la naturaleza para que pueda ser extrapolable a nuestro día a día, mostrar de manera gráfica las consecuencias del cambio climático, enseñar estilos de vida saludables (dieta basada en plantas y viajes sostenibles), educar sobre la reducción de desechos y la desigualdad global.
  • ¡Actúa! Promueve una huelga escolar contra el cambio climático. Al mismo tiempo contacta con el ministerio de educación, y con el departamento correspondiente de tu comunidad autónoma, exigiendo la inclusión de materias relacionadas con la conservación del medio ambiente en los programas educativos.
  • Comunícate con tu sindicato y pídeles que se unan a la acción contra el cambio climático.

Sanidad

  • Métete en esta web que explica el porqué los médicos y sus asociaciones profesionales deben abordar los asuntos ambientales ya que influyen en el estado de salud de los individuos y de las grandes poblaciones.
  • Busca reuniones del comité de sostenibilidad en tu hospital y solicita unirte.
  • Piensa en un pequeño proyecto de sostenibilidad en tu departamento. Realiza un seguimiento de los resultados.
  • Infórmate tanto como sea posible sobre el cambio climático y los problemas locales.
  • Como profesional de la salud deberías concienciar a tus pacientes sobre los efectos negativos del cambio climático en la salud humana. Da recursos para minimizar estos efectos, por ejemplo la promoción de una dieta ecológica basada en vegetales y la reducción del uso de plásticos.

Agricultura y Ganadería

Cinco formas más efectivas en las que las personas que trabajan en estos sectores pueden mitigar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad:

Ayudando a los polinizadores
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos alimentarios a nivel global dependen de la polinización por insectos y otros animales. Además, se estima que entre 235,000 y 577,000 millones de dólares de producción anual de alimentos a nivel mundial depende de la ayuda de los polinizadores.

Una cosa simple que puedes hacer como agricultor, ganadero o si dispones de una finca es dejar parte de tu terreno sin segar y/o pastar durante la temporada principal de floración (mayo a julio). Esto facilita la floración de las plantas silvestres, beneficia a mariposas y otros polinizadores y, de rebote, a muchas aves insectívoras que ven ampliada su oferta alimenticia. Además puedes levantar setos con plantas autóctonas que florezcan en diferentes momentos del año y plantar cultivos atractivos como el girasol y el café, y árboles frutales como el aguacate y el mango. Reduce el empleo de plaguicidas y mantén intactos los lugares donde anidan las abejas. Asimismo mira este ENLACE e infórmate sobre como el gobierno puede ayudarte en este ámbito. 

Si vives en una zona urbana exige a tu ayuntamiento la reducción de las siegas en los parques públicos de tu ciudad para favorecer la protección de la biodiversidad como hemos mencionado anteriormente.

Mantener suelos saludables
Más lombrices de tierra y microbios en el suelo significa un suelo que funciona mejor (por ejemplo, un mejor ciclo de nutrientes, almacenamiento de agua y carbono) y más nutritivos serán los cultivos. Las lombrices de tierra y otros organismos del suelo labran el suelo, aireándolo y drenándolo. Son el corazón vivo y palpitante del suelo. Limita el uso de fertilizantes y pesticidas químicos y evita la compactación del suelo. Conserva las áreas ricas en especies en lugar de reemplazarlas con monocultivos, ya que diferentes plantas tienen diferentes profundidades de enraizamiento y funcionan mejor para airear los suelos y capturar nutrientes.

Cinturones de Protección 
El establecimiento de setos, árboles y barreras evita la exposición del ganado al viento y la lluvia, así como a enfermedades transmitidas por el aire, además también tiene beneficios para el cultivo. Mira estos dos enlaces AQUÍ y AQUÍ para obtener más información.

Ten en cuenta las comunidades locales
No solo administras tu granja, también administras el paisaje, el aire y la calidad del agua de tu comunidad local. El impacto de una granja no se limita a sus fronteras; aquellas comunidades cercanas a una granja que se preocupa por el medio ambiente son más saludables ya que la calidad del aire, agua y suelo no se ve contaminada por la actividad agraria y/o ganadera. Esto, a su vez, tiene un efecto beneficioso para la salud física y mental para le agricultor/ganadero ya que se produce menos contaminación en los mismos campos.

Piensa en tu legado
Los agricultores son muy conscientes de su legado para las generaciones futuras. Debemos pensar que la tierra tiene un valor que va más allá del dinero y ese valor puede incrementarse cultivando de manera sostenible. Piensa en tu legado, tu familia, tu comunidad y cómo podrías mejorarlo. ¡Planta algunos árboles pensando en las generaciones venideras!

Busca programas de apoyo como el Programa de Desarrollo Rural y la Asociación Europea de Innovación para conseguir ayudas para la innovación de tus prácticas agrícolas productivas y sostenibles.

Venta Minorista

El comercio minorista es un sector que debería ser exigente en lo que respecta a la eliminación de residuos. Aquí hay cinco pasos que debe seguir para ayudar a administrar los desechos:

Bolsas de la compra reutilizables
Ofrece incentivos como descuentos para aquellos que usen bolsas de compras reutilizables en lugar de las de plástico estándar. Los grandes supermercados a menudo tienen lugares donde también se pueden reciclar materiales como pilas o cápsulas de café.

Ten una política ambiental en vigor
Siempre es aconsejable educar a tu personal sobre lo que pueden hacer para reducir el desperdicio en el lugar de trabajo. Incluso podrías ir un paso más allá y tener una política de reciclaje clara en tus instalaciones. Hacer esto también les mostrará a los clientes que estáis dando un paso adicional para reducir vuestro desperdicio, creando así un buen ejemplo y mejorando la imagen y competitividad de la empresa. 

Haz uso del mundo digital
No siempre se puede prescindir del papel, pero a menudo los materiales de marketing minorista incluyen extensos catálogos y boletines informativos. Por ello considera cambiar a opciones digitales cuando puedas, por ejemplo enviar recibos, facturas o fichas de clientes por email.

Sistema de recompra
Esta no sólo es una excelente manera de reducir el desperdicio de productos, sino que también le da a tu marca una imagen positiva y ecológica que muchos clientes apreciarán. Es una gran iniciativa de compra el saber que como cliente puedes reutilizar, reciclar o donar productos viejos o no deseados y cambiar lo viejo por lo nuevo.

Embalaje excesivo
El exceso de embalaje es un gran enemigo cuando se trata de gestionar los residuos en el sector minorista. Siempre que sea posible, trata de minimizar el embalaje que utilizas cuando envías productos a los clientes o intenta encontrar alternativas biodegradable. Pedir a tus proveedores que también lo hagan ayudará a reducir la cantidad de residuos de envases que se genera y aumentará la cadena de empresas que se suman a un sistema de economía circular. 

Como Empresa/Autónomo

Examina cómo tu modelo de negocio contribuye al respeto hacia el medio ambiente. ¿Puede adaptarse a los principios de la economía circular?

Haz un plan de acción
Establece un grupo de trabajo encargado de encaminar a tu empresa hacia la neutralidad de carbono. Elabora un plan de acción en el que se incluyan los pasos que tomará tu empresa e incentiva a los empleados para que sean parte de esta transición. Empieza por leer la Guía para PYMES sobre eficiencia energética de SEAI.  Y a continuación toma medidas concretas para llevar a cabo la transición hacia la sostenibilidad. Ponte en contacto con una consultoría ambiental que analice tu situación y te guie de la forma más eficiente y económica posible.

Ten una política ambiental en vigor
Siempre es aconsejable educar a tu personal sobre lo que pueden hacer para reducir el desperdicio en el lugar de trabajo. Incluso podrías ir un paso más allá y tener una política de reciclaje clara en tus instalaciones. Hacer esto también les mostrará a los clientes que estáis dando un paso adicional para reducir vuestro desperdicio, creando así un buen ejemplo y mejorara la imagen y competitividad de la empresa.

Lo que se mide se administra
Calcula la huella de carbono de 1) energía y agua operativas de tu edificio, 2) equipos, 3) viajes de empleados y 4) consumo y desperdicio. Utiliza herramientas en línea, como esta página del ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico

Reduce el uso de calefacción
Baja la temperatura en 1 ° C y anima a la gente a traer más ropa. Instala sensores o temporizadores para reducir el uso innecesario. Si realizas una reforma, actualiza el aislamiento y las ventanas, diseña puentes térmicos y cambia a sistemas de calefacción eficientes que utilicen una fuente de energía renovable.

Aspira a ser carbono neutral
Establece un plan para que tu sector y oferta de productos y servicios alcance la neutralidad de carbono. Explica lo qué debe hacerse y establece objetivos alcanzables. Si no puedes hacerlo tu mismo, reúne a otras empresas de tu mismo sector para elaborar una hoja de ruta con este objetivo. Ten en cuenta que la Unión Europea ofrece ayudas para que tu empresa pueda financiar esta transición: LIFE, Next Generation y Horizonte Europa son algunos ejemplos.

Fomenta la movilidad sostenible
Crea un entorno laboral que apoye la movilidad sostenible a través de reuniones virtuales, teletrabajo, transporte público subvencionado o coche compartido. Permite a los empleados medios de transporte alternativos al vuelo para viajes de empresa. Proporciona áreas adecuadas de aparcamiento para bicicletas y vestuarios para alentar a las personas a ir en bicicleta al trabajo.

Reduce el consumo derrochador
Alquila equipos y muebles o cómpralos de proveedores de segunda mano. Introduce un plan de reciclaje y fomenta un lugar de trabajo sin papel. El uso del agua también afecta al carbono, así que opta por aparatos sanitarios que ahorren agua.

Regístrate en un sistema de compensación certificado
Reduce tu impacto mientras tomas más medidas y compensas el carbono que actualmente es difícil de reducir (es decir, patrones de viaje de los empleados, fuente de energía de calefacción, producción de desechos). Algunos ejemplos de esquemas son: Plataforma de compensación de carbono de la ONU o la página del ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Una auditoría de carbono le ayudará a identificar cuánto tienes que compensar.

Pensiones e Inversiones

Es fundamental que el capital fluya hacia tecnologías más sostenibles y se aleje de las más contaminantes. Los planes de pensiones y fondos de inversión proporcionan una gran fuente de capital, pero la mayoría de la gente nunca piensa en el impacto de estos. Considera que “ecologizar” tus activos financieros podría mejorar tu huella de carbono personal incluso más que usar el transporte público, reducir el uso de agua y volar menos. Por lo tanto, busca un plan de pensiones con buenas credenciales.

Las inversiones más sostenibles no tienen por qué significar menos rendimiento, busca opciones de inversión aún más ecológicas. Además, considera realizar operaciones bancarias con un banco ético/ecológico (Ej. Triodos) o pide a tu banco invertir en fondos sostenibles. 

Categoría Anterior

Siguiente Categoría

© 2021 Act Now  |  Política de Privacidad

Sigue nuestras redes sociales

© 2021 Act Now  |  Política de Privacidad

Sigue nuestras redes sociales