Cómo me Alimento
El consumo de alimentos es un tema importante al abordar el cambio climático. El informe especial del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) nos dice que el tipo y la cantidad de alimentos que consumimos, así como la forma en que los producimos, cultivamos, transportamos, almacenamos y vendemos, representan del 21 al 37% del total de gases de efecto invernadero. La agricultura ocupa hasta el 40% del uso mundial de la tierra, lo que afecta al uso del agua, la biodiversidad, la deforestación y la degradación del suelo. La producción de alimentos no solo contribuye al cambio climático, sino que el cambio climático en sí mismo podría amenazar nuestra capacidad de producir los alimentos necesarios para sustentar a la población humana mundial.
Las fuentes de alimentos de origen animal generalmente tienen una huella ambiental mucho mayor. El ganado vacuno y ovino, en particular, liberan metano al digerir sus alimentos, que es un potente gas de efecto invernadero. Los estudios demuestran que una dieta que incluya más alimentos de origen vegetal y menos productos animales es más beneficiosa para la salud humana y planetaria, así como para el bienestar animal.
Céntrate en una Dieta Basada en Vegetales
Es bien sabido que necesitamos comer frutas y verduras. Se ha demostrado que una dieta basada en gran parte en alimentos integrales y vegetales previene, detiene o incluso revierte las enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades importantes. Muchas personas informan de mayores beneficios en cuanto al fitness, más energía, reducción de la inflamación y mejores resultados de salud después de hacer el cambio.
El estudio de las Zonas Azules examinó las comunidades más saludables y longevas del planeta. Algunas de las cosas que estas comunidades tienen en común incluyen: ejercicio diario, ser social, practicar mindfulness y comer una dieta basada principalmente en alimentos vegetales integrales, que incluye muchas legumbres.
Descargo de responsabilidad: informa siempre a tu médico sobre tu cambio de dieta si estás tomando medicamentos, ya que es posible que necesiten algunos ajustes. Consulta con un/una nutricionista calificado/a para asegurarse de que se satisfagan todas tus necesidades dietéticas.
Compra Productos Locales
Apoyar a los proveedores locales reducirá las emisiones de transporte y las millas aéreas. La comida local es a menudo de temporada, lo que conduce a una dieta variada e interesante con una conexión más fuerte con la naturaleza. Encuentra tu mercado de agricultores local y pregúntales por productos locales y/o de temporada.
Alternativamente, puedes probar las entregas de cajas de verduras a domicilio o incluso comenzar a cultivar las tuyas propias en casa o en huertos urbanos. Puede invertir en algunos kits de cultivo de hierbas aromáticas, hacer crecer brotes o conseguir un Jardín Vertical.
Escoge Alimentos Ecológicos
En general, la literatura publicada carece de pruebas sólidas de que los alimentos orgánicos sean más nutritivos que los convencionales. Sin embargo, el consumo de alimentos orgánicos puede reducir la exposición a residuos de plaguicidas y bacterias resistentes a los antibióticos. Además, el uso de menos pesticidas da como resultado una mejor biodiversidad. ¡Y no se puede negar que la comida orgánica es más deliciosa! Considera comprar de cultivo orgánico al menos los alimentos de la lista Dirty Dozen, ya que son aquellos donde se han encontrado más residuos pesticidas.
Evita Desperdiciar Comida
Según el informe IPCC, entre el 25% y el 30% de todos los alimentos que se producen en el mundo se pierden o desperdician. Este es un desperdicio masivo de nuestros recursos, como el uso de la tierra y el agua, que resulta en emisiones innecesarias. Hasta el 10% de las emisiones globales provienen del desperdicio de alimentos. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación afirma que si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero.
Aquí se ofrecen algunos consejos sobre cómo minimizar el desperdicio. Y mira aquí para asegurarse de saber qué se puede y qué no se puede reciclar.
Opciones más Económicas
Excluyendo ciertas alternativas a la carne y alimentos procesados, los alimentos de origen vegetal son más económicos, especialmente si se compra a granel, se cocina en casa, se apega principalmente a alimentos integrales y se compra local y de temporada.
Mantente Informado
Toma Pasos Prácticos
A continuación se presentan algunos consejos sobre cómo ACTUAR AHORA. Puedes elegir tu propio ritmo en función de lo que te resulte más adecuado.
Semana/Mes 1
Prueba un fin de semana sin carne y pescado y busca alternativas sin plástico en tu tienda local. Comienza a guardar tus frascos vacíos para usarlos como contenedores futuros. ¡Empieza a compostar!
Semana/Mes 2
Cambia la leche de vaca por una alternativa a base de plantas. La avena es la bebida vegetal más sostenible. Únete a un grupo de Facebook o comunidades locales relevantes para hacer preguntas y ayudarse mutuamente. Encuentra tu mercadillo local, lleva algunas bolsas reutilizables y haz tu compra para la semana. Prueba una nueva fruta y verdura y añádelas a tu menú semanal.
Semana/Mes 3
Explora tiendas zero-waste y a granel. También puedes comenzar a invertir en utensilios de cocina y baño de menor desperdicio, como cepillos de dientes de bambú, estropajos de fibra de coco para fregar, champú sólido, tapetes de silicona para el horno, envoltorios de tela para sándwiches, etc.
Semana/Mes 4
Trata de comer a base de vegetales entre semana. Explora tiendas de salud y pide consejos sobre diferentes comidas y recetas. Busca qué productos están en temporada y qué recetas puedes hacer con ellos.
Las siguientes semanas o meses
Sigue informándote, probando nuevas recetas y buscando nuevas maneras de reducir tus desperdicios. Investiga productos ecológicos locales en tus tiendas y mercadillos cercanos. Cuando salgas a comer fuera consulta la aplicación de Happy Cow para ver si ofrecen opciones veganas. ¡Organiza una cena con tus amigos/familia para compartir tus nuevas recetas!
Además, puedes debatir sobre la sostenibilidad alimentaria en el lugar de trabajo/comedor y reclama más opciones veganas. Solicita alimentos sostenibles y locales en tus restaurantes y bares frecuentados habitualmente cuando salgas a cenar. No te olvides de compartir tus nuevas recetas e ideas con amigos.
Categoría Anterior
Siguiente Categoría
Sigue nuestras redes sociales
© 2021 Act Now | Política de Privacidad